

acompaño y apoyo a las personas gestantes y a las familias en su diversidad durante los procesos de gestación, parto y posparto. Con ayuda del rebozo, las plantas, la medicina placentaria y el yoga, ofrezco un cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Las personas LGBTIQ+ y las monomarentalidades, así como todos aquellos sujetos que no se ven reflejadas en lo convencional, merecen un espacio particularmente seguro durante todo el proceso de gestación, parto y posparto.

Esmeralda
Mi nombre es Esmeralda y acompaño a las personas gestantes y a sus familias.
Abrazando el conocimiento transmitido por las abuelas y agradeciendo las enseñanzas que el camino recorrido me ha traído, defiendo el derecho a parir en libertad y de la forma deseada, así como a criar dignamente y en compañía, en placer y en sintonía con los ritmos de la naturaleza, celebrando todas las formas de gestar, de cuidar y de estar en el mundo, reivindicando a la familia no como un modelo establecido, sino como un espacio de libertad, de sostén y de refugio.

Servicios

Elaboración de plan de parto
Apoyo a la pareja (si la hubiera), facilitando la comunicación y ofreciendo recursos prácticos y emocionales
Uso del rebozo en sesiones compartidas
Ejercicios de yoga prenatal para liberar la pelvis y calmar molestias
Estrategias para el manejo del dolor con y sin rebozo
Acompañamiento a visitas médicas

Estaré disponible 24 horas desde la semana 37 de embarazo para ti y para tu pareja, si la tienes, ofreciendo todo mi apoyo tanto emocional como logístico, durante la dilatación, el parto y el postparto inmediato, cuidando el entorno y ofreciendo propuestas para el manejo del dolor.

Los desafíos que surgen en este camino no son simples contratiempos, sino importantes señales que merecen atención dedicada. El acompañamiento especializado se vuelve entonces un valioso apoyo que ofrece presencia y escucha durante una etapa de transición que pide cuidado y sostén.
Sanación y fuerza
Su consumo ayuda a restaurar la energía tras el esfuerzo del parto, aportando hierro, minerales y vitaminas, así como balanceando los niveles hormonales. Reduce el sangrado post-parto, ayudando al útero a contraerse y aumenta la producción de leche. Los parches de amnios procedentes de la membrana placentaria actúan como un potente cicatrizante tanto para la gestante como para su familia.


Junto a un círculo de personas significativas, se honra el linaje y se abre el camino para la nueva etapa vital que está por llegar reconociendo las herramientas necesarias para enraizarse en la sabiduría intrínseca del cuerpo, del alma, del espíritu y de la comunidad.

Puede realizarse para concluir cualquier tipo de proceso y así facilitar la apertura hacia nuevas etapas vitales. Dentro del posparto, este ritual adquiere especial importancia, ya que a través, de masajes, baños con plantas, trabajo de calor, sobada y manteada se acompaña a la persona recién parida a transitar su nueva realidad.
